El cacao da origen da origen a uno de los productos más deliciosos del mundo: el chocolate, que fue desarrollado recién en el siglo XIX.
La
vaina del cacao, sin embargo, fue primero
utilizada para la creación de una bebida, en
la época de los mayas, en México, alrededor
del año 600. hay documentos más precisos que
informan de la predilección de los aztecas por
el cacao. Preparaban un brebaje amargo y
concentrado llamado “ techocolat” reservado al
emperador , a los nobles y a los guerreros.
La
vaina del cacao, de valor más preciado que el
oro para los indígenas sirvió como elemento
de trueque.
En
el año 1519, Hernán Cortés desembarcó con
sus tropas en el país de Montezuma, emperador
de los aztecas. Su llegada coincidió
curiosamente con el anuncio del regreso
cíclico, cada 52 años, de la sabiduría y el
conocimiento. Según la leyenda este mismo dios, había
introducido el cacao y enseñado a sus adoradores a
cultivarlo. Así es
que Cortés y sus soldados fueron recibidos
como dioses y agraciados con “ techocolat”.
Pero lo que más atrajo y llamo la atención del
conquistador fue el valor del cacao
como moneda de intercambio. Con buen sentido
de negocios, Cortés logró que los aztecas le
cambiaran el caco por el oro, metal
indiferente para los indígenas.
Igualmente, los españoles tomaron la costumbre
de consumir la bebida chocolateada que se
convirtió en un verdadero deleite; el día que
se les ocurrió agregarle azúcar.Religiosas
instaladas en México mejoraron la receta
incorporándole vainilla, canela y anís. El
chocolate parte entonces, a conquistar
Europa. En 1528, Cortés vuelve a España con un
cargamento de cacao, además de las recetas y los utensilios necesarios para su preparación.